Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Evaluación por cada profesor |
1 |
50% |
Examen al finalizar el curso |
1 |
50% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
CHÁVEZ GONZÁLEZ MARÍA ANTONIETA |
Responsable |
16.00 |
|
RODRÍGUEZ GÓMEZ ALFREDO DE JESÚS |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
MONTESINOS MONTESINOS JUAN JOSÉ |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
DANIEL HERNÁNDEZ BARRIENTOS |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
EDUARDO VADILLO |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
HÉCTOR MAYANI VIVEROS |
Profesor invitado (Externo) |
12.00 |
|
JOSE ANTONIO ALVARADO MORENO |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
JUAN CARLOS BALANDRÁN JUÁREZ |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
PATRICIA FLORES GUZMÁN |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
ROSANA PELAYO CAMACHO |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
Introducción
La generación y mantenimiento de todas las células presentes en la circulación sanguínea, depende de un estricto mecanismo denominado hematopoyesis, el cual toma lugar en la médula ósea y es sostenido por una población de células troncales hematopoyéticas (CTH), las cuales poseen características muy particulares que las han llevado a cobrar una gran relevancia biológica y terapéutica.
La hematopoyesis, como modelo biológico ha sentado las bases para estudiar diversos sistemas (tanto normales como patológicos) en donde también se ha descrito la existencia de células troncales, razón por la cual el contenido de este tópico es relevante en la formación de los estudiantes.
Objetivos
El presente curso pretende aportar un panorama integral sobre la hematopoyesis normal, los elementos que la regulan (celulares, moleculares, microambientales, etc.), sus aplicaciones como alternativas terapéuticas, así como las alteraciones que conducen a algunas patologías de este sistema.
Temario
Principios básicos en hematopoyesis
Dr. Héctor Mayani
31 de enero y 7 de febrero
a) Perspectiva histórica
b) Organización del sistema hematopoyético
Desarrollo del sistema hematopoyético
Dra. Patricia Flores
14 de febrero
a) Origen embrionario
b) Hematopoyesis fetal
c) Células hematopoyéticas en la sangre de cordón umbilical
Diferenciación inmunohematopoyética
Dra. Rosana Pelayo
21 de febrero
Microambiente hematopoyético
Candidato a Dr. Daniel Hernández B
28 de febrero
a) Microambiente y nicho hematopoyético
b) Interacciones en el microambiente de la médula ósea
Células Endoteliales
Dr. José Antonio Alvarado Moreno
7 de marzo
a) Células progenitoras endoteliales de médula ósea
b) Interacción célula endotelial - sistema hematopoyético
Hematopoyesis y migración celular
Dr. Eduardo Vadillo
14 de marzo
Síndromes de falla medular.
Dr. Alfredo Rodríguez
21 de marzo
Células Troncales Leucémicas.
Dra. María Antonieta Chávez González
28 de marzo y 4 de abril
a) Perspectiva histórica y descripción
b) Características y modelos de Células Troncales Leucémicas (CTL) y células iniciadoras de la leucemia.
c) Hematopoyesis en los distintos tipos de leucemia
Microambiente patológico.
Dr. Juan Carlos Balandrán Juárez
11 de abril
a) Microambiente leucémico
b) Estrategias para el estudio y abordaje del microambiente leucémico
10.- Nuevos fármacos en el tratamiento de neoplasias hematológicas.
Dra. Antonieta Chávez González
25 de abril
a) Vías de señalización como blancos terapéuticos
b) Nuevos agentes de tratamiento
Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular con Células Hematopoyéticas.
Dr. Héctor Mayani
2 de mayo
13.- Células Estromales Mesenquimales. Biología y aplicación clínica en hematopoyesis.
Dr. Juan José Montesinos
9 y 16 de mayo
a) Principios de la Terapia Celular
b) Terapia Celular con Células Estromales Mesenquimales
Evaluación y firma de actas
Dra. Antonieta Chávez
23 de mayo
Descargables