Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Participación en clase |
16 |
70% |
Proyecto final |
1 |
30% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
GARZA MANERO SYLVIA PATRICIA |
Responsable |
24.00 |
|
CRUZ MONTOYA KARINA YARENI |
Coordinador estudiante (Registrado) |
20.00 |
Si |
MARTÍNEZ CORONEL XIMENA LIZETTE |
Coordinador estudiante (Registrado) |
20.00 |
Si |
Introducción
El genoma constituye un instructivo para la morfología y el funcionamiento celular. Toda la información necesaria para generar un organismo completo está almacenada en la secuencia de DNA. Sin embargo, esta secuencia representa un código que tiene que ser leído, interpretado y traducido para generar productos funcionales, como las proteínas y los RNAs no codificantes. Si bien el Dogma Central de la Biología Molecular establece que la información fluye desde los ácidos nucleicos hacia las proteínas, la fracción codificante del genoma humano, por ejemplo, se estima entre el 1-2%. El 98% restante no es DNA basura, sino que instruye a las células en la regulación de la expresión de genes, así como en la estructuración tridimensional del genoma dentro del núcleo celular.
El curso se divide en 6 bloques temáticos. En el bloque 1, se introduce la composición, la estructura y las principales funciones del genoma y las proteínas asociadas. En los bloques 2-6, se estudia a detalle las características, mecanismos de acción y particularidades de los promotores (promoters), potenciadores (enhancers), elementos de barrera (insulators) y silenciadores (silencers), respectivamente. Además, se realiza un ejercicio integrativo de análisis de datos genómicos y epigenómicos. Finalmente, en el bloque 7, se aborda la temática emergente de las secuencias repetidas de origen viral, que constituyen alrededor del 54% del genoma humano, y que han demostrado tener funciones importantes para la topología del genoma y la expresión de genes.
Objetivos
- Comprender la composición, estructura y función del genoma eucarionte.
- Identificar las características principales de las diferentes secuencias regulatorias del genoma.
- Estudiar los mecanismos de acción de los elementos regulatorios y su relación con los cambios transcripcionales y topológicos.
- Discutir artículos científicos relevantes y de actualidad, relacionados con los temas del curso.
Temario
- Introducción del genoma eucarionte (2 sesiones)
- Composición del genoma: conceptos de gen, exón, intrón, región codificante, no codificante, secuencias intergénicas, secuencias repetidas.
- Estructura del genoma: cromatina, metilación del ADN y marcas/variantes de histonas.
- Elementos regulatorios de la expresión génica en cis y trans.
- Factores de transcripción: generales, pioneros y tejido-específicos.
- Promotores (2 sesiones)
- Características generales de los promotores.
- Promotores alternativos.
- Potenciadores (enhancers) (3 sesiones)
- Características generales de los enhancers.
- Modelos de acción de los enhancers.
- Regulación transcripcional tejido-específica.
- LCR: Región de control del locus y superenhancers.
- Hipótesis unificadora de los cREs.
- Elementos de barrera (insulators) (2 sesiones)
- Características clásicas de los insulators.
- Estructura tridimensional de la cromatina.
- Proteínas arquitectóicas.
- Análisis de datos genómicos y epigenómicos (2 sesiones)
- Silenciadores (2 sesiones)
- Características generales y mecanismos de acción de los silenciadores.
- Grupo polycomb y estructura tridimensional de la cromatina.
- Secuencias repetidas (2 sesiones)
- Características generales, representación en los genomas eucariontes y clasificación de las secuencias repetidas.
- Relevancia evolutiva. Ejemplos específicos de regulación transcripcional y topológica por secuencias repetidas.
- Presentaciones de los proyectos finales (1 sesión)
Descargables