Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Evaluaciones por módulos 8. Examenes programados en las fechas marcadas en el temario. |
8 |
100% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
CAMARENA MEJIA ROSA LAURA |
Responsable |
12.00 |
|
TORRES MACHORRO ANA LILIA |
Profesor invitado (MDCBQ) |
12.00 |
|
MIRANDA ASTUDILLO HÉCTOR VICENTE |
Profesor invitado (MDCBQ) |
12.00 |
|
TORRES QUIROZ JOSE FRANCISCO |
Profesor invitado (MDCBQ) |
12.00 |
|
FURLAN MAGARIL MAYRA |
Profesor invitado (MDCBQ) |
12.00 |
|
MORENO MENDIETA SILVIA ANDREA |
Profesor invitado (MDCBQ) |
9.00 |
|
LEONARDO PERAZA REYES |
Profesor invitado (Externo) |
12.00 |
|
RAFAEL CAMACHO CARRANZA |
Profesor invitado (Externo) |
12.00 |
|
Introducción
Este es un curso básico de Biología Molecular que cubre los conceptos fundamentales relacionados con la conservación y decodificación de la información genética, en dónde también se analizarán aspectos comparativos de dichos procesos entre diferentes organismos y la evolución de los procesos fundamentales. Actualmente el conocimiento de estos procesos y los mecanismos regulatorios involucrados son esenciales para la plena comprensión del conocimiento de frontera en cualquier campo de las Ciencias de la Vida.
Métodos de enseñanza: es requisito indispensable que el alumno revise los capítulos sugeridos en cada tema, previamente a la clase. La información en la sesión de clase será presentada analizando los conceptos generales y revisando con detalle los mecanismos involucrados en los procesos estudiados. Los temas serán expuestos y discutidos basándose en los libros de texto recomendados en la bibliografía y se revisarán aquellos artículos (a criterio del profesor) cuyos contenidos sean relevantes para enfatizar los avances más importantes en el campo.
Consideraciones prácticas: se realizarán los exámenes parciales en fechas predeterminadas dentro del horario especificado para el curso. La calificación final será el promedio de las calificaciones parciales dadas por los profesores de cada tema. Estas serán de acuerdo al criterio que el profesor haya elegido para evaluar a los alumnos, la participación en clase podrá ser considerada en la calificación. Es requisito indispensable aprobar al menos la mitad de las calificaciones parciales, es decir al menos el 50% de los módulos impartidos.
Objetivos
El objetivo del curso es proporcionar la información necesaria para la comprensión de los procesos biológicos que atañen los aspectos esenciales de la Biología Molecular en los seres vivos. El curso involucra el desarrollo de las capacidades de búsqueda de información, reflexión y discusión por parte de los alumnos en relación a los temas cubiertos.
Temario
I. Origen y antecedentes de la Biología Molecular. Estructura de ácidos nucleicos.
Código Genético. Concepto de gen. Organización de genomas. (4 sesiones).
Dr. Leonardo Peraza Reyes. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Enero 28, 30, Febrero 4 y 6. Examen 11 de Febrero (Primera hora)
II. Genética Microbiana (3 sesiones)
Dra. Silvia Andrea Moreno. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
Febrero 11, 13 y 18. Examen 20 de Febrero (Primera hora).
III. Replicación, reparación y recombinación de DNA (4 sesiones)
Dr. Rafael Camacho Carranza. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
Febrero 20, 25, 27 y Marzo 4. Examen 6 de Marzo.
IV. Transcripción y procesamiento post-transcripcional (4 sesiones)
Dra. Ana Lilia Torres Machorro. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Marzo 6, 11, 13, 18. Examen 20 de Marzo (Primera hora).
V. Traducción (4 sesiones)
Dr. Héctor V. Miranda Astudillo, Instituto de Investigaciones Biomédicas,UNAM.
Marzo 20, 25, 27, y 1 Abril. Examen 3 de Abril (Primera hora).
VI. Regulación de la expresión genética en eucariontes (4 sesiones)
Dra. Mayra Furlán. Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Abril 3, 8, 10, 22. Examen 24 de Abril (Primera hora).
VII. Regulación de la expresión genética en procariontes (4 sesiones)
Dra. Laura Camarena. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
Abril 24, 29, 6, 8. Examen 13 Mayo (Primera hora).
VIII. Técnicas de DNA recombinante (4 sesiones)
Dr. Francisco Torres Quiroz. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Mayo 13, 20, 22, 27. Examen 29 de Mayo.
Descargables