Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Participación activa clase |
1 |
30% |
Presentación proyecto |
1 |
30% |
Trabajo final |
1 |
40% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
ROMERO RODRÍGUEZ ALBA |
Responsable |
28.00 |
|
MIRANDA ASTUDILLO HÉCTOR VICENTE |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
RIOS BARRERA LUIS DANIEL |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
GARCIA KNIGHT MIGUEL ANTONIO |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
GARCÍA REYES SELENE |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
MORENO MENDIETA SILVIA ANDREA |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
Introducción
La microbiología ha sido testigo de un verdadero renacimiento en los últimos años. Algunas subdisciplinas de la microbiología están evolucionando a una velocidad impresionantemente creciente, en particular aquellas basadas en enfoques genómicos y posgenómicos. Todo este campo ha evolucionado y las interacciones con otras disciplinas (Biología celular, Ecología, Bioinformática, Fisiología, Inmunología) son fundamentales.
Asimismo, los estudios sobre la composición de la microbiota asociada al huésped (bacterias, hongos, virus) y sus funciones en la salud humana han aumentado enormemente. Además, nuevos retos como la resistencia a los antimicrobianos, infecciones polimicrobianas y, amenazas a la salud por enfermedades emergentes requieren una actualización constante.
Objetivos
Discutir y actualizar críticamente el conocimiento en diversos tópicos y herramientas fundamentales en la Microbiología moderna.
Temario
Temario
Tema 1. Descubrimientos fundamentales y experimentos clásicos. Revoluciones en la Microbiología. ARR (4h).29 de enero del 2025.
Tema 2. Fundamentos en microscopía y aplicaciones. DRB (8 h). Sesiones 5 y 12 de febrero.
Tema 3. Fundamentos en virología y amenazas mundiales actuales. MGK (8 h). Sesiones 19 y 26 de febrero.
Tema 4. Organismos procariontes. Bacterias como fábricas de metabolitos bioactivos. ARR (4h). Sesión 5 de marzo.
Tema 5. Organismos eucariontes y su aplicación como modelos de enfermedades humanas HVMA (8 h). Sesiones 12 y 19 de marzo.
Tema 6. Genética microbiana e ingeniería genética. SGR (4 h). Sesión 2 de abril
Tema 7. CRISPR y edición genética. SGR (4 horas). Sesión 9 de abril
Tema 8. Introducción a la inmunología y patogénesis bacteriana SMM (4 h). Sesión 23 de abril
Tema 9. Agentes y resistencia a antimicrobianos ARR (4 h). Sesión 30 de abril
Tema 10 Microbiota en salud y enfermedad ARR (4 h). Sesión 7 de mayo.
Tema 11. Introducción a las tecnologías para estudiar interacciones hospedero-microorganismo ARR (4 h). Sesión 14 de mayo.
Tema 12. Proyectos de estudiantes ARR (4 h). Sesión 21 de mayo.
Descargables