Acceso a usuarios
Bienvenid@

Cursos y tópicos

Herramientas de Biología Molecular y Biotecnología

Aspectos generales

Título: Herramientas de Biología Molecular y Biotecnología
Semestre: 2025-2
Sede: Instituto de Investigaciones Biomédicas
Horario: Miércoles de 10 a 14 horas
No. de sesiones: 16
Duración de la sesión: 4.00
Cupo total: 15
Observaciones: Este curso ha sido ofrecido en múltiples ocasiones y siempre hemos tenido solicitudes lo que refleja la necesidad del alumnado de este tipo de cursos. La parte del manejo de secuencia in silico con ejercicios en la computadora y el aprendizaje de softwares que les ayudan a planear bien su diseño de plásmidos de expresión les es muy útil y hemos expandido el número de horas en las que realizan ejercicios in silico.

Por favor anunciar también el curso en los posgrados de
CIENCIAS BIOMEDICAS
CIENCIAS BIOLÓGICAS

Responsable

Nombre: ANA MARÍA CEVALLOS GAOS
Entidad: Instituto de Investigaciones Biomédicas
Email: amcevallos@biomedicas.unam.mx

Métodos de evaluación

Método Cantidad Porcentaje
Examen 3 75%
Participación en clase, entrega de tareas 1 25%

Integrantes

Integrante Rol Horas Actividad complementaria
CEVALLOS GAOS ANA MARÍA Responsable 28.00
RODRÍGUEZ SANOJA ROMINA MA. DE LA PAZ Coordinador tutor 16.00
RAMÍREZ REIVICH OCTAVIO TONATIUH Profesor invitado (MDCBQ) 4.00
DANIEL ALEJANDRO GUILLÉN SANTOS Profesor invitado (Externo) 12.00
KARINA ADAME BEAS Profesor invitado (Externo) 4.00

Introducción

“Herramientas de biología molecular en biotecnología” es un curso en donde se revisan las técnicas básicas empleadas en biología molecular, tanto de forma teórica como a través del desarrollo de ejercicios “in silico”. Se busca que el alumno revise aspectos básicos de biología molecular, aprenda el manejo de software básico para la manipulación de secuencias de ADN y entienda como este conocimiento ha sido explotado para convertirlo en herramientas de gran utilidad para el desarrollo biotecnológico.  Una parte importante del curso revisa las metodologías y programas más empleados en clonación y expresión de genes heterólogos ya que, la mayoría de los alumnos interesados en tomar este curso tendrán que utilizar estas técnicas durante el desarrollo de sus proyectos.

Objetivos

Que el alumno entienda los principios básicos de las técnicas de biología molecular más empleadas, que pueda utilizar este conocimiento para el mejor desarrollo de su proyecto y que pueda identificar y resolver los problemas más frecuentes que se presentan durante su uso.

Temario

1.         Manejo de secuencias (teórico e in silico)

a.        Formateado de secuencias

b.        Manejo de secuencias (sentido, antisentido, reversa complementaria)

c.         Análisis de cromatogramas

d.        Blast

e.        Marcos de lectura

f.         Traduccción

2.         PCR y diseño de primers (teórico e in silico)

a.        Marco teórico

b.        Diseño de primers

c.         Cálculo de Tm y estructuras secundarias en diferentes programas

d.        cDNA para clonación 

3.         RT-PCR (teórico e in silico) parte 1

a.        Introducción y Fundamentos de PCR en Tiempo Real

b.        Sistemas de detección (SYBR Green y Taqman)

c.         Curvas estándar

d.        Construcción de una curva estándar

e.        Teoría del análisis de la curva de fusión

f.         Análisis de los resultados de la PCR en tiempo real de SYBR Green: análisis de la curva de fusión

4.         RT-PCR (teórico e in silico) parte 2

a.        Identificar los factores que afectan el éxito de las reacciones de PCR en tiempo real:

b.        Eficiencia de amplificación

c.         Impacto de la eficiencia de un ensayo de PCR en los resultados de cuantificación

d.        Papel de la eficiencia de amplificación en la validación de ensayos

e.        Diseño y síntesis de cebadores y sondas

f.         Aplicaciones de PCR en Tiempo Real

5.         Plásmidos

a)        Identificación de componentes plásmido (Ori, alfa-complementación, promotor, terminador, genes de selección)

b)        Obtención y caracterización de plásmidos

c)        Vectores de clonación de productos PCR Clonación (teórico e in silico).

6.         Clonación por restricción

a)        Enzimas de Restricción

b)        Clonación con enzimas de restricción

7.         Clonación independiente de ligasa (teórico e in silico)

a)        T4 DNA polimerasa

b)        Ensamblaje de Gibson

8.         Expresión heteróloga de proteínas en E.coli

a)         Vectores de expresión en E. coli: promotores, terminadores, marco de lectura, etiquetas, inteínas

b)         Purificación de proteína recombinante

c)         Glicosilación

9.      Expresión de genes heterólogos en células eucariontes (insectos, CHOs)

10.      Mutación puntual

11.      Recapitulación y ejercicios Clonación

 

Descargables

Circuito de Posgrado, Ciudad Universitaria
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, México, CDMX

55 5623 7006
mdcbq@posgrado.unam.mx
UNAM Posgrado