Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Discusión en clase |
16 |
60% |
Exposiciones |
4 |
20% |
TRabajo final |
1 |
20% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
COVARRUBIAS ROBLES ALEJANDRA ALICIA |
Responsable |
20.00 |
|
NAVARRO GONZÁLEZ ROSA ESTELA |
Responsable |
24.00 |
|
GONZÁLEZ GARCÍA CONDE RAMÓN ANTONIO |
Profesor invitado (MDCBQ) |
12.00 |
|
ROMERO ROMERO SERGIO |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
Introducción
El fenómeno de separación de fases líquidas o LLPS por sus siglas en inglés (Liquid-Liquid Phase Separation) es utilizado por las células como un proceso dinámico que facilita la formación y estabilidad de condensados en el citoplasma o el núcleo sin la necesidad de membranas que los delimiten. Los condensados biomoleculares están formados por partículas electrodensas en su mayoría compuestas por RNAs y proteínas (complejos ribonucleoprotéicos o RNPs). Los condensados pueden formarse y desbaratarse según el momento y lugar en el que serán utilizados. Los condensados biomoleculares han recibido diversos nombres entre ellos gránulos, focos (foci), speckles, organelos sin membrana entre otros. Entre los condensados más conocidos están el nucléolo, los poros nucleares, los gránulos de estrés, los cuerpos de Cajal, etc.
La separación de fases líquidas ocurre de una manera semejante al que se separa el aderezo de la ensalada en donde se pueden apreciar dos fases acuosas: una acuosa y otra de aceite. Aunque el aderezo se mezcle vigorosamente eventualmente el agua y el aceite se separarán en dos fases. De manera similar el nucleoplasma o el citoplasma son líquidos y dentro de estos se forman estructuras o condensados líquidos con diferente consistencia, que pueden intercambiar material, pero que se separan por tensión superficial para llevar a cabo ciertas funciones. Los condensados biomoleculares formados por LLPS pueden tener naturaleza líquida o gelatinosa y en algunas casos pueden llegar a hacerse sólidos, situación asociada al desarrollo de patologías neurológicas. El microambiente específico que adquieran estos compartimentos puede servir para incrementar la concentración relativa de ciertas moléculas y así aumentar la eficiencia de reacciones bioquímicas o para secuestrar y/o aislar componentes.
Los condensados biomoleculares son estructuras que se forman para regular algunos procesos biológicos algunos ejemplos son el nucléolo en donde se sintetizan los RNA ribosomales, los poros nucleares que importar y exportar cargo dentro y fuera del núcleo, los gránulos de estrés que almacenan RNA mensajeros, etc. Cada vez es más frecuente encontrar que varios aspectos celulares se llevan a cabo por medio de la separación de fases líquidas sin que existan membranas que aíslen a estos condensados. El concepto de separación de fases líquidas no es nuevo en el campo de la fisicoquímica, pero su aplicación en el campo de la biología celular ha revolucionado la forma de entender la organización espacio-temporal de los varios procesos celulares. Este curso está dirigido a los estudiantes que desean ampliar su conocimiento en el área de la biología celular y entender mejor cuáles son los condensados biomoleculares que tiene la célula, cuáles son sus componente moleculares, cómo se regula su formación y cuál es su relevancia biológica.
Nos enfocaremos en revisar los conceptos y las técnicas que se utilizan para estudiar a los condensados biomoleculares y discutiremos artículos de vanguardia del tema.
Objetivos
El objetivo de este curso es introducir a los alumnos al tema de la separación de fases líquidas y la formación de condensados biomoleculares. Que los alumnos conozcan las bases de este tema, que entiendan las metodologías que se emplean para estudiar la formación de condensados biomoleculares y que comprendan y manejen temas de vanguardia en este tema.
Temario
Temario
1. Introducción a la separación de fases líquidas o LLPS. (REN)
2. Determinación experimental de la LLPS (SR).
3. Dominios de proteína que participan en la LLPS: IDRs, LCDs y PLDs (SR)
LLPS en el citoplasma:
4. Cuerpos de procesamiento.
5. Gránulos de estrés.
6. Gránulos germinales.
7. Poros nucleares.
LLPS en el núcleo:
8. Gránulos Nucleares I.
9. Gránulos Nucleares II.
10. Gránulos Nucleares II.
Temas Selectos
11. RNA de interferencia y la separación de fases líquidas.
12. LLPS en respuesta al estrés.
13. LLPS en plantas.
14. LLPS y la metilación del RNA.
15. LLPS en procesos neuronales.
16. Exposición de proyectos.
Descargables