Acceso a usuarios
Bienvenid@

Cursos y tópicos

Biología vegetal

Aspectos generales

Título: Biología vegetal
Semestre: 2026-1
Sede: Instituto de Biotecnología, Campus Morelos.
Horario: Martes y jueves, de 9 a 12 horas.
No. de sesiones: 26
Duración de la sesión: 3.00
Cupo total: 10
Observaciones: Este curso será coordinado por las Dras. Gladys Iliana Cassab López y Claudia Díaz Camino. Se abrirá el curso siempre y cuando se inscriban un mínimo de 3 alumnos.

Responsable

Nombre: CLAUDIA DIAZ CAMINO
Entidad: Instituto de Biotecnología
Email: claudia@ibt.unam.mx

Métodos de evaluación

Método Cantidad Porcentaje
Evaluación de acuerdo al profesor 26 100%

Integrantes

Integrante Rol Horas Actividad complementaria
DIAZ CAMINO CLAUDIA Responsable 6.00
CASSAB LOPEZ GLADYS ILIANA Responsable 6.00
COVARRUBIAS ROBLES ALEJANDRA ALICIA Profesor invitado (MDCBQ) 6.00
GUEVARA GARCÍA ANGEL ARTURO Profesor invitado (MDCBQ) 3.00
CORDOBA MARTINEZ ELIZABETH Profesor invitado (MDCBQ) 3.00
PORTA DUCOING HELENA Profesor invitado (MDCBQ) 3.00
REYES TABOADA JOSÉ LUIS Profesor invitado (MDCBQ) 3.00
DUBROVSKY JOSEPH Profesor invitado (MDCBQ) 6.00
CARDENAS TORRES LUIS Profesor invitado (MDCBQ) 6.00
QUINTO HERNÁNDEZ MARÍA DEL CARMEN M. Profesor invitado (MDCBQ) 6.00
PANTOJA AYALA OMAR HOMERO Profesor invitado (MDCBQ) 9.00
LEÓN MEJÍA PATRICIA Profesor invitado (MDCBQ) 6.00
SHISHKOVA SVETLANA Profesor invitado (MDCBQ) 12.00
FRANCISCO CAMPOS Profesor invitado (Externo) 3.00

Introducción

Las plantas son organismos eucariotas multicelulares que exhiben una notable diversidad, resultado de su capacidad para habitar una amplia variedad de nichos ecológicos. Cumplen un papel fundamental en los ecosistemas, tanto como productoras de oxígeno como en la incorporación de carbono a la biósfera, a través de la fotosíntesis, proceso mediante el cual convierten el CO₂ en azúcares. Además, las plantas poseen una extraordinaria capacidad de adaptación a condiciones ambientales adversas, respondiendo de manera rápida, eficiente y altamente compleja a diversos estímulos externos.

Este curso está diseñado para que los estudiantes adquieran un conocimiento integral sobre el funcionamiento, crecimiento, desarrollo y reproducción de las plantas en diferentes condiciones ambientales, así como su respuesta a factores bióticos y abióticos. El enfoque principal del curso es analizar cómo la actividad celular y la diversidad genética contribuyen al desarrollo vegetal.

Los temas abordados incluyen la regulación de la división y diferenciación celular, el papel de las hormonas y los mecanismos de señalización, la fisiología del estrés y las interacciones de las plantas con otros organismos.

Objetivos

Este curso está dirigido a estudiantes de posgrado en Ciencias Bioquímicas y áreas afines que requieran conocimientos fundamentales sobre la organización, el funcionamiento y las respuestas de la célula vegetal al ambiente, así como sobre las plantas como organismos multicelulares altamente organizados.

El objetivo del curso es tanto proporcionar una base sólida de conocimientos como fomentar la integración de estos con aquellos adquiridos previamente en disciplinas como bioquímica, biología molecular y biología celular. Para ello, se empleará la revisión de textos fundamentales, artículos representativos y revisiones recientes en el campo.

Temario

 

  1. Origen y características del linaje vegetal
    1. Origen evolutivo de las plantas y arquitectura de la célula vegetal. Imparte el Dr. José Luis Reyes (1 clase)
    2. Genética básica. Imparte la Dra. Svetlana Shishkova (2 clases)
  2. Crecimiento y desarrollo vegetal
    1. Embriogénesis. Imparte la Dra. Gladys Cassab (1 clase)
    2. Dormancia, germinación y establecimiento de la planta. Imparte el Dr. Francisco Campos (1 clase)
    3. Desarrollo de la raíz. Imparte el Dr. Joseph Dubrovsky (2 clases)
    4. Desarrollo de la hoja y el tallo. Imparte la Dra. Svetlana Shishkova (2 clases)
    5. Desarrollo de la flor y maduración del fruto. Imparte la Dra. Elizabeth Córdoba (1 clase)
    6. Tropismos. Imparte la Dra. Gladys Cassab (1 clase)
  3. Metabolismo y energía
    1. Percepción de la luz. Imparte el Dr. Arturo Guevara (1 clase)
    2. Fotosíntesis. Imparte la Dra. Patricia León (1 clase)
    3. Fotorrespiración. Imparte la Dra. Patricia León (1 clase)
    4. Metabolismo de lípidos. Imparte la Dra. Helena Porta (1 clase)
  4. Nutrición mineral
    1. Adquisición y asimilación de nutrientes minerales. Imparte el Dr. Omar Pantoja (1.5 clases)
    2. Transporte intracelular y a larga distancia. Imparte el Dr. Omar Pantoja (1.5 clases)
  5. Interacciones con el ambiente
    1. Respuesta al estrés abiótico. Imparten las Dras. Alejandra Covarrubias y Claudia Díaz (4 clases)
    2. Respuesta al estrés biótico. Imparten los Dres. Luis Cárdenas y Carmen Quinto (4 clases)

Descargables

Circuito de Posgrado, Ciudad Universitaria
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, México, CDMX

55 5623 7006
mdcbq@posgrado.unam.mx
UNAM Posgrado