Acceso a usuarios
Bienvenid@

Cursos y tópicos

Descubrimiento de Productos Naturales: análisis bioinformáticos para principiantes

Aspectos generales

Título: Descubrimiento de Productos Naturales: análisis bioinformáticos para principiantes
Semestre: 2026-1
Sede: Instituto de Química, UNAM
Horario: Martes y Jueves de 10 a 12
No. de sesiones: 16
Duración de la sesión: 4.00
Cupo total: 20
Observaciones: Se necesita traer una laptop para la parte práctica.

Responsable

Nombre: CORINA-DIANA CEAPA
Entidad: Instituto de Química
Email: corina.ceapa@iquimica.unam.mx

Métodos de evaluación

Método Cantidad Porcentaje
Examen parcial 2 40%
Presentación de proyecto 1 60%

Integrantes

Integrante Rol Horas Actividad complementaria
MARTÍNEZ CABALLERO CAROL SISETH Responsable 32.00
CEAPA CORINA-DIANA Responsable 32.00

Introducción

Proponemos para los alumnos del posgrado el curso "Descubrimiento de Productos Naturales: Análisis Bioinformáticos para Principiantes". Este curso/taller de 64 horas está diseñado para ofrecer una combinación equilibrada de conocimientos teóricos y prácticos en bioinformática. Tanto si se inicia en el campo como si busca profundizar en sus conocimientos, este curso le guiará a través de los conceptos y técnicas esenciales.

El curso está justifica para los alumnos del posgrado, ya que muchos proyectos modernos proponen una intersección entre la biología y la ciencia computacional. Para ello, dominar el análisis de secuencias y la navegación en bases de datos bioinformáticas son habilidades esenciales para identificar y caracterizar productos naturales. Las proteínas desempeñan un papel vital en los procesos biológicos y, los alumnos aprenderán a analizar las secuencias y estructuras de las proteínas, lo cual es clave para comprender sus funciones e interacciones. Los análisis de genomas y metagenomas completos proporcionan información sobre la composición genética, así como la evolución y adaptación de los organismos y sus comunidades. Esto conlleva a aplicaciones prácticas de estos análisis en el descubrimiento de productos naturales. La metabolómica es el estudio de los procesos químicos que involucran metabolitos. Vamos a necesitar explorar también técnicas para analizar perfiles metabólicos, que son cruciales para la identificación de compuestos bioactivos.
Al finalizar este curso, los participantes tendrán un conocimiento sólido de las herramientas y técnicas bioinformáticas, lo que le permitirá contribuir al descubrimiento de nuevos productos naturales.

Objetivos

Dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para utilizar herramientas bioinformáticas sencillas y gratuitas, con el fin de realizar un análisis integrador de genes, proteínas y genomas, centrándose en los componentes genéticos implicados en el descubrimiento de metabolitos en procariotas.

Resultados del curso: Al final del curso, los estudiantes serán capaces de:

  • Identificar la función de genes desconocidos.
  • Anota los genomas bacterianos.
  • Comparar genes y genomas.
  • Construye árboles filogenéticos.
  • Modele proteínas a partir de secuencias utilizando herramientas bioinformáticas de libre acceso.

Objetivos Específicos:

  1. Analizar secuencias de nucleótidos utilizando herramientas bioinformáticas (consultas a bases de datos, alineación de secuencias, predicción de secuencias promotoras, análisis filogenéticos, diseño de oligonucleótidos, etc.).
  2. Analizar secuencias de aminoácidos utilizando herramientas bioinformáticas (consultas a bases de datos, alineación de secuencias, predicción de motivos conservados, hidrofobicidad, modificaciones postraduccionales, construcción de árboles filogenéticos basados en funciones, etc.).
  3. Realice minería de genes y genoma/metagenoma para la genómica comparativa, incluido el mapeo del metabolismo, las comparaciones de genomas, las comparaciones de proteomas y la detección especializada de metabolitos.
  4. Realizar análisis metabolómicos de genomas.

Temario

  1. Introducción a la Bioinformática (8 horas) - ambas tutoras
  • Informática Aplicada a la Bioquímica y Biotecnología
  • Secuenciación de macromoléculas: ADN y proteínas
  • Algoritmos y plataformas para anotaciones de genes y genomas (RAST, PGAP)
  • Bases de datos biológicas
    • Motores de búsqueda para análisis bioinformáticos
    • Características y formatos de FASTA, PDB, etc.
    • Búsqueda de secuencias de ácidos nucleicos y proteínas (ExPASy, NCBI, EMBL)
  1. Alineación de secuencias (8 horas) - Dra. Carol Siseth Martínez Caballero
  • Semejanza, homología e identidad
  • Alineación entre pares de secuencias
    • Matrices de datos
    • Interpretación Estadística y Biológica
    • Uso de la herramienta BLAST
    • Parámetros de búsqueda
    • Interpretación de los valores E, la identidad y la cobertura
  • Alineación de múltiples secuencias
    • Algoritmos (MUSCLE, Clustal W)
    • Modelos ocultos de Markov
    • Relación entre los valores E y el índice de probabilidad
  • Preparación e Interpretación de Árboles de Agrupamiento (MEGA)
    • Métodos de distancia (UPGMA, unión de vecinos)
    • Máxima verosimilitud
    • Máxima parsimonia
  1. Análisis de proteínas (10 horas) - Dra. Carol Siseth Martínez Caballero
  • Motivos y dominios de proteínas (HMMR, ProtParam, InterProScan, SignalP, PsortB, SwissProt/UniProt, CAZy, Pfam)
  • Predicción de Estructuras Secundarias
  • Predicción de Estructuras Terciarias
    • Modelado Ab Initio (Rosetta, Folding, Zhang Lab, AlphaFold)
    • Modelado de homología (Phyre2, I-TASSER, SwissModel, QUARK)
    • Roscado (MUSTER, SEGMER)
  • Validación de Modelos Construidos (ProSA, PROCHECK)
  • Visualización molecular (PyMOL, UCSF Chimera)
  •  Purificación de proteínas in silico
  • Cálculo de parámetros fisicoquímicos (peso molecular, punto isoeléctrico, coeficiente de extinción molar)
  • Predicción de hidrofobicidad, modificaciones postraduccionales, regiones antigénicas, péptido señal
  1. Análisis de genomas completos y metagenomas y sus aplicaciones prácticas (18 horas) - Dra. Corina Diana Ceapa
  • Navegadores genómicos (Visor Genoma Integrado, EMBL-EBI, PATRIC)
  • Sitios en línea gratuitos con múltiples herramientas (PATRIC, Expasy, EMBL-EBI)
  • Comparaciones de proteomas (RAST)
  • Detección de metabolitos secundarios (AntiSMASH, Prism)
  1. Análisis metabolómicos (8 horas) - Dra. Corina Diana Ceapa
  • Mapeo Metabólico de Genomas (KEGG, Biocyc)
  1. Seguimiento y evaluación de proyectos (8 horas) - ambas tutoras

Además, se organizarán seminarios y una sesión de networking para el trabajo realizado en los dos laboratorios del IQ, UNAM, con ejemplos prácticos de análisis bioinformáticos publicados por las dos tutoras en revistas indexadas. - 4 horas

Descargables

Circuito de Posgrado, Ciudad Universitaria
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, México, CDMX

55 5623 7006
mdcbq@posgrado.unam.mx
UNAM Posgrado