Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Tareas |
15 |
60% |
Trabajo Final |
1 |
40% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
LÓPEZ DÍAZ TOMAS DAVID |
Responsable |
8.00 |
|
ARIAS ORTÍZ CARLOS FEDERICO |
Coordinador tutor |
8.00 |
|
TABOADA RAMIREZ BLANCA ITZELT |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
SANDOVAL JAIME CARLOS |
Profesor invitado (MDCBQ) |
12.00 |
|
ISA PAVEL |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
GONZÁLEZ GARCÍA CONDE RAMÓN ANTONIO |
Profesor invitado (MDCBQ) |
12.00 |
|
LÓPEZ CHARRETÓN SUSANA |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
RAÚL LÓPEZ |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
Introducción
Los virus son parásitos intracelulares obligados que dependen absolutamente de la maquinaria celular del hospedero para la síntesis de sus proteínas y, en muchos casos, para la replicación de su genoma. Son agentes ubicuos capaces de replicarse en todos los tipos de células conocidos: bacterias, arqueas, hongos, algas, protozoarios y células vegetales y animales. Los virus pueden causar un gran número de patologías en diversos organismos, aunque en muchos casos no están asociados a enfermedad y pueden de hecho, en algunos casos, tener efectos benéficos. El estudio de su biología ha permitido, además del diseño de medias racionales de control y profilaxis, descubrir un gran número de procesos fundamentales de biología molecular y celular de procariontes y procariontes. Por otro lado, es indudable que las enfermedades emergentes de origen viral continuarán presentándose, cada vez con mayor rapidez, como se ha observado en los últimos veinte años. Por esta razón, el estudio y comprensión de la biología, patogénesis, epidemiología y de los mecanismos de transmisión de virus entre humanos y animales en el contexto de una sola salud, es fundamental para contender con epidemias y/o pandemias futuras.
Objetivos
Proporcionar conceptos fundamentales en el estudio de los virus y su relación con la célula que infectan. Conocer los eventos moleculares y los mecanismos celulares alterados durante de replicación viral. El curso busca proporcionar un panorama completo sobre aspectos generales de la biología molecular, biología celular, bioquímica, genética, genómica y evolución de la interacción virus-célula hospedera, así como con aspectos relacionados con los mecanismos de transmisión, patogénesis y respuesta inmune del hospedero. Durante el curso se revisará y discutirá información actualizada sobre las diferentes etapas del ciclo de replicación de los virus, incluyendo temas generales de métodos de estudio y estructura de los virus, hasta los procesos de entrada, transcripción, traducción y ensamble de virus, y procesos oncogénicos causados por estos agentes. Igualmente, se abordará el concepto y métodos empleados en estudios de metagenómica viral.
Temario
Agosto 8
Reunión de organización - de 10:00 a 11:00 h (Salón de descanso del Instituto de Biotecnología)
Agosto 15 - Susana López
Tema I – Fundamentos y Métodos en Virología (Capítulos 2- 3, vol. I)
Agosto 22 - Carlos Arias
Tema II – Estructura de virus (Capítulo 4, vol. I)
Agosto 29 - Pavel Isa
Tema III – Unión y entrada de los virus a la célula huésped (Capítulo 5, vol. I)
Septiembre 5- Carlos Sandoval
Tema IV – Replicación y transcripción de virus de RNA (Capítulo 6, vol. I)
Septiembre 12- Carlos Sandoval
Tema IV – Replicación y transcripción de virus de RNA (Capítulo 6, vol. I)
Septiembre 19 - Pavel Isa
Tema V - Retrovirus: Transcripción reversa e integración (Capítulo 7, vol. I)
Septiembre 26 – Raúl López
Tema VI - Replicación de virus de DNA (Capítulo 9, vol. I)
Octubre 3– Ramón González
Tema VII Transcripción de virus de DNA (Capítulo 10, vol. I)
Octubre 10– Ramón González
Tema VIII Procesamiento de pre-RNAs virales (Capítulo 11, vol. I)
Octubre 17 - Carlos Sandoval
Tema IX Traducción (Capítulo 8, vol. I)
Octubre 24 - Tomás López
Tema X – Transporte intracelular de componentes virales y Ensamble, salida y maduración de virus (Capítulo 12 y 13, vol. I)
Octubre 31 – Susana López
Tema XI - Respuesta inmune innata (Capítulos 2 y 3, vol. II)
Noviembre 7 Carlos Arias
Tema XV - Evolución y surgimiento de nuevos virus (Capítulos 10 y 11, vol. II)
Noviembre 14– Ramón González
Tema XVI Transformación celular y oncogénesis (Capítulo 6, vol. II)
Noviembre 21 - Blanca Taboada
Tema XVII – Metagenómica viral/estudio del viroma
Noviembre 28- Tomás López Presentaciones Finales de los estudiantes
Descargables