Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Participación sustancial en clase |
29 |
70% |
Presentación de proyecto de investigación escrito y oral |
1 |
30% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
ZEPEDA RIVERA ANGÉLICA |
Responsable |
34.00 |
|
ARIAS ALVAREZ ANA BRIGIDA CLORINDA |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
OSORIO GÓMEZ DANIEL |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
VELASCO VELÁZQUEZ JAIME IVÁN |
Profesor invitado (MDCBQ) |
2.00 |
|
ESCOBAR RODRÍGUEZ MARTHA LILIA |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
ANAYANSI MOLINA |
Profesor invitado (Externo) |
2.00 |
|
ISAAC GONZÁLEZ SANTOYO |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
LUCÍA BRITO |
Profesor invitado (Externo) |
2.00 |
|
MÓNICA LÓPEZ HIDALGO |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
ÓSCAR GALICIA |
Profesor invitado (Externo) |
2.00 |
|
RUTH BECKERVORDERSANDFORTH-BONK |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
Introducción
La plasticidad nerviosa le confiere al cerebro la capaciad de adaptarse continuamente ante las demandas intrínsecas o extrínsecas al sujeto. La plasticidad se manifiesta como modificaciones a nivel molecular y celular que conllevan a la reorganización de sinapsis y circuitos que en última instancia impactan en la conducta de los individuos. A lo largo del curso se revisarán conceptos relacionados a la plasticidad cerebral en el mamífero y se ahondará en las manifestaciones de la plasticidad cerebral a nivel molecular, electrofisiológico y de representaciones corticales en condiciones fisiológicas y patológicas. Los temas del curso se revisarán con expertos en cada tema; la responsable del curso estará presente en todas las sesiones para guiar la discusión e integrar la información previamente revisada con otros ponentes. Al finalizar el curso cada estudiante presentará ante el grupo una propuesta de trabajo de investigación escrito y oral independiente de su trabajo de tesis y en base a alguno de los temas revisados en clase.
Este curso está diseñado para el estudiantado interesado en revisar temas de interés general en neurociencias y tiene como propósito brindar información por parte de expertos en temas selectos, fortalecer la capacidad de comprensión y exposición de lecturas de artícluos científicos y fortalecer las habilidades para presentar un trabajo de diseño propio ante el grupo.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL 1
Revisar junto con las y los estudiantes conceptos básicos y avanzados sobre algunos temas selectos en neurociencias con énfasis en temas que involucran plasticidad nerviosa y los mecanismos moleculares, celulares y de circuitos que le subyacen. El temario incluye temas como aprendizaje y memoria; plasticidad de representaciones corticales en procesos fisiológicos y daño cerebral; neurogénesis durante el desarrollo e hipocmapal adulta; senescencia celular y envejecimiento cerebral, entre otros.
OBJETIVO GENERAL 2
Que las alumnas y alumnos revisen, analicen y discutan críticamente literatura sobre los diversos tópicos del temario guiados por expertos en el tema. Los estudiantes deberán llegar a clase con la lectura solicitada para que sean capaces de participar.
OBJETIVO GENERAL 2
Fortalecer en el alumnado la capacidad de diseñar, organizar, presentar y discutir un proyecto de investigación a través de la presentación final de un proyecto original diseñado por cada aluma/o en base a uno o varios temas revisados a lo largo del curso.
Temario
I. Introducción al curso/ Uso de recursos electrónicos para búsqueda de información (2hrs)
II. Introducción a la plasticidad nerviosa (2 clases de 3 horas c/u).
Discusión de artículos (3 horas)
III. Plasticidad sináptica (2 horas)
Discusión de artículo (2 horas)
IV. Mapas corticales y plasticidad cortical (3 horas)
V. Plasticidad cortical en respuesta a daño cerebral y a daño periférico (3 horas)
Discusión de artículo (2 sesiones de 2 horas c/u)
VI. Desarrollo del sistema nervioso del mamífero (2 horas)
VII. Neurogénesis hipocampal adulta (2 sesiones de 2 horas c/u)
Discusión de artículos (3 horas)
VIII. Funciones propuestas de la neurogénesis adulta en mamíferos
Discusión de artículo (2 horas)
IX. Envejecimiento cerebral (2 horas)
X. Glia y comunicación glial (2 horas)
Discusión de artículo (2 horas)
XII. Astrocytic heterogeneity and astrogenesis as critical modulators of neurogenesis dependent plasticity (clase en ingles, 2 horas)
Journal club (discusión en inglés, 2 horas)
XIII. Aprendizaje y memoria (2 sesiones de 2 horas c/u)
XIV. Neurobiología de las adicciones (2 horas)
XV. Trasplantes nerviosos (2 horas)
XVI. Bioestadística básica y sus aplicaciones (2 sesiones de 2 horas c/u)
XVII. Presentaciones de proyectos y cierre de curso (4 horas)
Descargables