Acceso a usuarios
Bienvenid@

Cursos y tópicos

Neurobiología del aprendizaje y la memoria

Aspectos generales

Título: Neurobiología del aprendizaje y la memoria
Semestre: 2026-1
Sede: Mesa redonda - Unidad Académica Dr. Ricardo Tapia. Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Horario: Martes y jueves de 9 a 11 am
No. de sesiones: 32
Duración de la sesión: 2.00
Cupo total: 8

Responsable

Nombre: DANIEL OSORIO GÓMEZ
Entidad: Instituto de Fisiología Celular
Email: dosorio@ifc.unam.mx

Métodos de evaluación

Método Cantidad Porcentaje
Participación en clase 32 40%
Presentación de proyecto de investigación (Escrito y presentación) 2 40%
Trabajos y tareas 5 20%

Integrantes

Integrante Rol Horas Actividad complementaria
OSORIO GÓMEZ DANIEL Responsable 22.00
HERNÁNDEZ MATIAS ARTURO Coordinador estudiante (Registrado) 8.00 No
CALVILLO MONTOYA DIANA LAURA Coordinador estudiante (Registrado) 6.00 No
MEDINA MEDINA KARLA GABRIELA Coordinador estudiante (Registrado) 8.00 No
GONZALEZ BARRIOS DE LA PARRA RODRIGO Profesor invitado (MDCBQ) 6.00
KARINA HERNÁNDEZ MERCADO Profesor invitado (Externo) 4.00
KIOKO RUBÍ GUZMÁN RAMOS Profesor invitado (Externo) 6.00
PAMELA SALCEDO TELLO Profesor invitado (Externo) 4.00

Introducción

En un mundo en constante cambio, la adaptación es un factor clave para la supervivencia. Los organismos deben ajustar continuamente su comportamiento para enfrentar los desafíos del entorno, y lo hacen a través de los procesos de aprendizaje y memoria. Estos mecanismos son esenciales para responder de manera eficaz a los estímulos y situaciones que se presentan en la vida cotidiana.

Este curso ofrece el estudio y comprensión de los procesos fundamentales que subyacen al aprendizaje y la memoria, abordando tanto investigaciones clásicas como hallazgos recientes. A lo largo del curso, los estudiantes explorarán en detalle los mecanismos de adquisición, consolidación, evocación y actualización de la memoria, así como los procesos neurobiológicos que los sostienen.

Además, se abordarán aspectos cruciales como la neuroinflamación y su impacto en los procesos cognitivos, así como las alteraciones en el aprendizaje y la memoria asociadas a diversas patologías neurológicas y psiquiátricas. Se analizarán también los mecanismos de modulación neuronal, incluyendo factores que potencian o interfieren en la plasticidad sináptica y la eficacia de la memoria.

Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido una comprensión sólida de los fundamentos neurobiológicos del aprendizaje y la memoria, de sus posibles alteraciones y mecanismos de regulación. Asimismo, conocerán las principales metodologías utilizadas para su estudio, lo que les proporcionará herramientas valiosas para analizar procesos relacionados con la cognición, el comportamiento y la salud cerebral.

Objetivos

 

  1. Comprender los procesos neurobiológicos relacionados con la adquisición, consolidación, evocación y actualización de la memoria, así como su papel en la adaptación de los organismos a su entorno.
  2. Analizar los procesos neurofisiológicos y moleculares que sustentan la plasticidad sináptica y la integración de recuerdos.
  3. Evaluar los factores moduladores (fisiológicos, ambientales, farmacológicos, entre otros) que pueden potenciar o interferir en los procesos de memoria y aprendizaje.
  4. Explorar el impacto de la neuroinflamación sobre las funciones cognitivas, especialmente en relación con el aprendizaje y la memoria.
  5. Identificar las principales patologías neurológicas y psiquiátricas asociadas a alteraciones en los procesos de aprendizaje y memoria, y comprender los mecanismos involucrados.
  6. Revisar y aplicar metodologías experimentales utilizadas en el estudio de la neurobiología del aprendizaje y la memoria, tanto en modelos animales como en humanos.
  7. Fomentar una comprensión crítica y actualizada de los avances científicos recientes en el campo, integrando conocimientos clásicos y contemporáneos.
  8. Desarrollar habilidades de análisis, síntesis y comunicación para expresar de manera clara y coherente ideas relacionadas con la investigación en memoria y el aprendizaje. 

Temario

Unidad 1. Introducción

1.1 Historia del estudio del aprendizaje y la memoria. (Dr. Osorio - martes 12 de agosto)

1.2 Definición de aprendizaje y memoria (Dr. Osorio - jueves 14 de agosto)

1.3 La relevancia del caso H.M. en el estudio del aprendizaje y la memoria (Dr. Osorio - jueves 14 de agosto)

1.4 Sistemas de memoria (Dr. Osorio - martes 19 de agosto)

    1.4.1 Memorias declarativas

    1.4.2 Memorias no declarativas

 

Unidad 2. Mecanismos celulares y moleculares de la memoria

2.1 Memoria a corto y largo plazo (Dr. Osorio - jueves 21 de agosto)

2.2 Neuroquímica de la memoria (Dra. Guzmán - martes 26, jueves 28 de agosto y martes 02 de septiembre; en línea)

2.3 Mecanismos moleculares de la consolidación (Dr. Osorio - jueves 04 de septiembre)

2.4 Consolidación sináptica y de sistemas (Dr. Osorio - martes 09 de septiembre)

 

Unidad 3. Plasticidad neuronal y memoria

3.1 Potenciación a largo plazo (M en C. Hernández- jueves 11 y jueves 18  de septiembre)

3.2 Depresión a largo plazo (M en C. Hernández – martes 23 de septiembre)

3.3 Metaplasticidad (M en C. Hernández – jueves 25 de septiembre)

 

Unidad 4. Actualización de la memoria

4.1. Reconsolidación (Dr. Osorio – martes 30 de octubre)

4.2 Desestabilización de la memoria (Dr. Osorio – jueves 02 de octubre)

4.3 Extinción (Dr. Osorio - martes 07 de octubre)

 

Unidad 5. Regulación epigenética de la memoria

5.1 Epigenética (Dr. González – jueves 09 de octubre)

5.2 Modificaciones de la cromatina y mecanismos (Dr. González – martes 14 de octubre)

5.3 Epigenética modificaciones asociadas a la consolidación de la memoria (Dr. González – jueves 16 de octubre)

 

Unidad 6. Circuitos neuronales de la memoria

6.1. Engramas y trazos de memoria (M en C. Medina – martes 21 de octubre)

6.2 El uso de la optogenética como herramienta para estudiar la memoria (M en C. Medina – jueves 23 de octubre)

 

Unidad 7. Neurogénesis

7.1. Neurogénesis (Dra. Hernández – martes 28 de octubre; en línea)

7.2 Posible papel de la neurogénesis en la memoria (Dra. Hernández – jueves 30 de octubre; en línea)

 

Unidad 8. Patologías de la memoria

8.1 Neuroinflamación (M en C. Calvillo martes 04 y jueves 06 de noviembre)

    8.1.1 Impacto de la neuroinflamación sobre la memoria. (M en C. Calvillo martes 11 de noviembre)

8.2. Demencias (Dra. Salcedo – jueves 13 de noviembre)

8.3 Enfermedad de Alzheimer (Dra. Salcedo – martes 18 de noviembre)

8.4 La adicción a drogas de abuso como una memoria patológica (M en C. Medina – jueves 20 de noviembre)

    8.4.1 Sistemas cerebrales de recompensa (M en C. Medina – martes 25 de noviembre)

 

PRESENTACIÓN de proyecto final: jueves 27 de noviembre (Dr. Osorio)

Descargables

Circuito de Posgrado, Ciudad Universitaria
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, México, CDMX

55 5623 7006
mdcbq@posgrado.unam.mx
UNAM Posgrado