Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
:xamen |
2 |
50% |
Participacion en Clase |
20 |
30% |
Tareas |
10 |
20% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
ADALID PERALTA LAURA VIRGINIA |
Responsable |
8.00 |
|
CASTILLO ARELLANO JORGE IVAN |
Coordinador tutor |
12.00 |
|
GONZÁLEZ ESPINOSA CLAUDIA |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
. ITZEL GUADALUPE RAMÍREZ MORENO |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
HUGO DAVID GONZÁLEZ CONCHILLOS |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
JESÚS ENRIQUE ESTUDILLO HERNÁNDEZ |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
MARIAN JESABEL PÉREZ |
Profesor invitado (Externo) |
8.00 |
|
MONICA ADRIANA TORRES RAMOS |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
ROXANNA MAGAÑA-MALDONADO |
Profesor invitado (Externo) |
8.00 |
|
VICTORIA CAMPOS PEÑA |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
Introducción
El aumento de la esperanza de vida en la población mundial, junto con las condiciones de una vida sedentaria y la carga genética que se acumulan en las poblaciones han traído en las últimas décadas un aumento en la incidencia de enfermedades neurológicas. Aunque parte del desarrollo de algunas de las más comunes enfermedades neurológicas están asociados al envejecimiento, el cual a su vez está fuertemente asociado al deterioro del sistema nervioso y al sistema inmune (Castelo, et al 2013).
El envejecimiento se caracteriza por la acumulación de células senescentes en muchos tejidos. Estas células secretan citocinas, quimiocinas y otros mediadores inflamatorios que modulan el microambiente. La acumulación de linfocitos T de memoria exhaustos relacionados al envejecimiento comúnmente secretan las citocinas proinflamatorias IFN-gamma y TNF, junto con mediadores y factores del sistema inmune innato, se considera a ser una fuente que contribuye a la inflamación de bajo grado (inflammaging) a menudo observado en ancianos (Nan-ping Weng, 2006; Gomez et al, 2005).
Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por una disfunción progresiva y la muerte de poblaciones neuronales específicas con diferentes etiologías, síntomas y desarrollo de la patología en las enfermedades de Alzheirmer, Parkinson, Huntington, Esclerosis múltiple y Cáncer. Estas enfermedades comparten vías y mecanismos patológicos como el incremento en la inflamación y activación de la glia, disminución de los niveles de BDNF, modificaciones post-traduccionales alteradas, disfunción mitocondrial, desregulación y/o excitotoxicidad de Ca2+, así como daño neurológico y axonal que han sido identificadas entre muchas de las enfermedades neurológicas (Caron, et al 2018).
Objetivos
1. Analizar el envejecimiento como factor de enfermedades neurodegenerativas
2. Analizar los mecanismos moleculares que conllevan a las enfermedades neurológicas
3. Comprender el papel que la respuesta inmune pro y anti-inflamatoria en la neurodegeneración y en la neuroprotección.
4. Conocer las estrategias terapéuticas actuales y en experimentación para enfermedades neurodegenerativas
Temario
Temario
1. Presentación del curso y generalidades del sistema inmunológico (Dra. Laura Adalid, 30min adalid.laura@yahoo.com).
1.1 Neurodesarrollo (Dr. Jesús Enrique Estudillo Hernández, 4 horas jestudilloh@gmail.com).
1.2 Neurodesarrollo y neurogénesis en etapas embrionarias
1.3 Neurodesarrollo y neurogénesis en etapas postnatales
1.4 Consecuencias del envejecimiento en el sistema nervioso (Dra. Mónica Torres Ramos, 4 horas monicaatorres@gmail.com).
1.5 Proteínas reguladas en el envejecimiento del sistema nervioso central que pueden ser usadas como biomarcadores.
1.6 Estrategias para detener el envejecimiento
2.1 Sistema inmune innato (Dra. Laura Adalid, 4 horas adalid.laura@yahoo.com).
2.2 Sistema inmune adaptativo
2.3 Memoria inmunológica y fin de la respuesta inmune.
2.4 Neuroinmunología.
2.5. Células y moléculas de la respuesta inmune en el sistema nervioso central
2.6. Conexión neuroinmune
2.7. Conexión de la respuesta inmune en el SNC y en la periférica.
3.Neuroinflamación (Dra. Claudia González Espinosa, 8 horas cgonzal@cinvestav.mx)
3.1 Inflamación. Definición general, inductores, células, receptores, vías de señalización y mediadores
3.2 Características de la reacción inflamatoria en el sistema nervioso
3.3 El sistema glinfático, células inmunes y mediadores inflamatorios en el sistema nervioso
3.4 Control de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica en la Inflamación
3.5 Control negativo de la neuroinflamación y oportunidades terapéuticas
3.6 Relación entre padecimientos neurodegenerativos y neuroinflamación
3.7 Mecanismos de resolución de la neuroinflamación (producción de citocinas anti-inflamatorias, maresinas, resolvinas y protectinas)
3.8 Estrategias terapéuticas para el control de la neuroinflamación
4. Generalidades del sistema inmune en el envejecimiento (Dr. Jorge Ivan Castillo, 8 horas jorge.ivan@ciencias.unam.mx)
4.1 Tejidos y órganos del sistema inmune durante el envejecimiento
4.2. Respuesta inmune innata y adaptativa durante el envejecimiento.
4.3. Marcadores moleculares del envejecimiento en células inmunes.
4.4 Cambios epigenéticos del sistema inmune durante el envejecimiento.
5. Neuroinmunología de la enfermedad de Alzheimer (Dra. Victoria Campos Peña, 4 horas neurovcp@ymail.com.mx)
5.1 Inmunopatogénesis de la enfermedad de Alzheimer
5.2 Influencias genéticas y ambientales que afectan la respuesta inmune en la enfermedad de Alzheimer.
6. Neuroinmunología del Parkinson (Dra. Laura Adalid, 4 horas adalid.laura@yahoo.com).
6.1 Neuroinflamación y muerte neuronal durante la enfermedad de Parkinson
6.2 Repuesta pro y anti inflamatoria en la enfermedad de Parkinson
6.3 Estrategias inmunes para evitar la neurodegeneración en la enfermedad de Parkinson.
7.Neuroinmunología en la enfermedad de Huntington (Dra. Marian Jesabel Pérez, 8 horas Jesabel_506@hotmail.com)
7.1 Tipos celulares neurológicos e inmunes predominantemente afectados enfermedad de Huntington.
7.2 Causas inmunes asociadas a la enfermedad de Huntington
7.3 Proteínas mal plegadas y respuesta inmune.
8. Neuroinmunologia del Cáncer generalidades (Dra. Itzel Guadalupe Ramírez Moreno, 4 horas itzel.irm@gmail.com)
8.1 Células troncales en cáncer cerebral y resistencia a la quimioterapia
8.2 Sistema inmune y microambiente tumoral en cerebro
8.5 Estrategias terapéuticas emergentes en cáncer cerebral
8.6 Neuroinmunología del Glioblastoma (Dra. Roxanna Magaña Maldonado, 8 horas rmagana@innn.edu.mx)
8.7 Tipos de glioblastomas y sus mutaciones.
8.8 Características histológicas y marcadores moleculares.
8.9 Células troncales carcinogénicas.
8.10. Estratégias terapeúticas actuales.
8.11 Inmunología del glioblastoma.
9. Neuroinmunología de la Esclerosis Múltiple y de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (Dr. Hugo David González Conchillos, 4 horas hdgonzalez@innn.edu.mx).
9.1 Diagnóstico. Neuronas motoras como principales afectadas de la enfermedad.
9.2 Factores genéticos. Mutaciones en los genes de SOD1, TDP43, C9orf72 y FUS como causas genéticas de la enfermedad.
9.3 Proteínas TDP43 y SOD1 mal plegadas generadoras de agregados y proteinopatías.
9.4 El papel del sistema inmune en el desarrollo de la Esclerosis y los tratamientos emergentes.
10. Estrategias terapéuticas de trasplante de neuronas derivadas de iPSC y ESCs para el tratamiento de enfermedades neurológicas (Dr. Jorge Ivan Castillo Arellano, 4 horas jorge.ivan@ciencias.unam.mx).
10.1 Tipos de tejidos derivados de células pluripotentes.
10.2 Modelos animales y ensayos clínicos actuales.
10.3 Retos en la implementación de trasplantes en el sistema nervioso.
Descargables