Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Examenes |
3 |
70% |
Exposición de estudiantes |
2 |
20% |
Participación en clase |
16 |
10% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
HERNÁNDEZ RAMÍREZ GRECO |
Responsable |
22.00 |
|
PÉREZ MARTÍNEZ XOCHITL |
Responsable |
22.00 |
|
SANDOVAL JAIME CARLOS |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
FARÍAS RICO JOSE ARCADIO |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
YOLANDA CAMACHO VILLASANA |
Profesor invitado (Externo) |
12.00 |
|
Introducción
La síntesis de proteínas es un proceso fundamental en todos los aspectos de la vida en el planeta, y es un campo que constantemente se actualiza y en que se descubren nuevos niveles de regulación de este proceso y su relación con la función celular. Es también un proceso en que se invierten grandes cantidades de energía de la célula, pues es sumamente complejo y regulado. La traducción de mRNAs es un punto neural del control de la expresión genética e impacta en la vida celular, tanto en salud como en estados patológicos.
Método de enseñanza: Cada clase se impartirá por un experto en el tópico. Los temas serán expuestos por el profesor y sujetos a discusión durante la clase. A su vez, cada profesor asignará la literatura a discutir durante la clase. Habrá 3 exámenes parciales.
Objetivos
El curso de Bases Moleculares de la Síntesis de Proteínas tiene como objetivo revisar los aspectos más relevantes acerca de los eventos bioquímicos involucrados en la síntesis de proteínas. En el curso discutiremos conceptos básicos de la traducción, los mecanismos de inicio, elongación, terminación de la traducción y reciclamiento de ribosomas. Estudiaremos los mecanismos de regulación traduccional, tanto en bacterias como en eucariontes, en mitocondrias, cloroplastos y virus. Discutiremos algunas de las técnicas empleadas para estudiar a la traducción y analizaremos los conceptos de frontera en el campo.
Temario
Agosto 15. 1. Introducción: Historia, definiciones, RNA
(Greco Hernández)
Agosto 22. 2. Código genético, teoría del bamboleo, tRNAs (síntesis,
estructura y cargado), tRNA amino-acil sintetasas
(Xochitl Pérez)
Agosto 29. 3. Ribosomas: estructura y biogénesis
(José Arcadio Farías)
Septiembre 5. 4. Técnicas para el estudio de ribosomas
(Yolanda Camacho Villasana)
Septiembre 12 5. EXAMEN
Septiembre 19 6. Inicio de la traducción
(Greco Hernández)
Septiembre 26. 7. Elongación, terminación y reciclado ribosomal
(Xochitl Pérez)
Octubre 3 . 8. Traducción en mitocondrias y cloroplastos
(Xochitl Pérez)
Octubre 10. 9. Mecanismos de traducción en sistemas virales
(Carlos Sandoval)
Octubre 17. 10. EXAMEN
Octubre 24 11. Regulación traduccional en eucariotes
(Greco Hernández)
Octubre 31. 12. Regulación traduccional en bacterias
(Xochitl Pérez)
Noviembre 7 13. Traducción y cáncer
(Greco Hernández)
Noviembre 14 14. Fronteras y perspectivas en la Traducción I
(Yolanda Camacho)
Noviembre 21 15. Fronteras y perspectivas en la traducción II
(Xochitl Pérez y Greco Hernández)
Noviembre 28. 16. EXAMEN
Descargables