Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Exámenes |
8 |
40% |
Participación en clase |
16 |
20% |
Tareas, seminarios |
8 |
20% |
Trabajos escritos |
8 |
20% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
LARA NÚÑEZ AURORA |
Responsable |
8.00 |
|
PLASENCIA DE LA PARRA FRANCISCO JAVIER |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
PEDROZA GARCÍA JOSÉ ANTONIO |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
GUTIÉRREZ AGUILAR MANUEL |
Profesor invitado (MDCBQ) |
8.00 |
|
CARLOS E. RODRÍGUEZ LÓPEZ. |
Profesor invitado (Externo) |
8.00 |
|
FLORENCIA GARCÍA CAMPUSANO |
Profesor invitado (Externo) |
8.00 |
|
LILIANA ELIZABETH GARCÍA VALENCIA |
Profesor invitado (Externo) |
8.00 |
|
SARA MARGARITA GARZA AGUILAR |
Profesor invitado (Externo) |
8.00 |
|
Introducción
Introducción
El estudio de las plantas abarca diversos aspectos que van desde lo molecular, bioquímico y celular, hasta
lo fisiológico. La fisiología vegetal busca explicar los procesos y funciones de las plantas, incluyendo los
mecanismos bioquímicos, moleculares y fisicoquímicos a través de los cuales crecen, se desarrollan, se
reproducen y responden a factores externos, así como otros eventos a lo largo de su ciclo de vida.
Este curso presenta una selección de temas que aborda varios de estos aspectos, destacando el metabolismo
central, la generación y germinación de semillas, las respuestas bióticas y abióticas, entre otros, incluyendo
el uso de herramientas de inteligencia artificial, con el fin de introducir a los estudiantes a este fascinante
mundo de la fisiología vegetal.
Justificación.
En el posgrado de Ciencias Bioquímicas, son pocas las materias que incluyen un temario enfocado en la
fisiología, bioquímica o biología molecular específica de las plantas. Este curso ofrece una introducción
al análisis de estos temas, orientado a estudiantes de posgrado que trabajan en este campo. Su temario
proporciona herramientas fundamentales para iniciar el estudio de diversos aspectos relacionados con las
plantas, como la reproducción, germinación, metabolismo, y respuestas al estrés biótico y abiótico, entre
otros; acompañados por especialistas en su campo.
Además, el curso incorpora el uso de inteligencia artificial (IA) como una herramienta innovadora para el
análisis y modelado de datos biológicos, lo que permitirá a los estudiantes explorar grandes volúmenes de
información ómica y aplicar modelos predictivos en estudios de biología vegetal.
Este curso no solo fortalecerá la comprensión de los mecanismos fisiológicos y bioquímicos en plantas,
sino que también brindará a los estudiantes habilidades en el manejo de herramientas de IA aplicadas a la
investigación en ciencias vegetales, preparándose para enfrentar los retos actuales en este campo.
Objetivos
Objetivos
Objetivo general:
Proveer al estudiante de conocimientos actualizados en temas seleccionados, relacionados a la fisiología
vegetal.
Objetivos particulares:
● Análisis de las bases del ciclo celular y su regulación en plantas, contrastando con otros
eucariontes.
● Proporcionar los conocimientos relacionados a las diferentes estrategias metabólicas y su
regulación en plantas.
● Revisión de la importancia de la reproducción sexual en las plantas.
● Revisión de la respuesta fisiológica de plantas ante el estrés abiótico durante etapas cruciales como
la formación de la semilla.
● Conocer los conceptos de desarrollo, maduración, latencia y germinación.
● Conocer la función y especialización de las mitocondrias en plantas.
● Manejo de algoritmos aplicados a la investigación para el descubrimiento de enzimas en plantas.
Temario
Temario
Ciclo celular y su regulación en plantas. Dra. Aurora Lara Núñez. Análisis de las bases del ciclo
celular y su regulación en plantas, contrastando con otros eucariontes. Regulación concertada del ciclo
celular sobre el metabolismo central de carbono y señalizadores metabólicos que inciden en la
proliferación vegetal.
Metabolismo central de plantas. Dra. Sara Garza Aguilar. Análisis y discusión de aspectos
relacionados al metabolismo central de plantas, destacando las rutas metabólicas concernientes a lípidos
y compuestos nitrogenados. Regulación metabólica a nivel genómico, transcriptómico y proteico.
Descubrimiento de enzimas en plantas dirigido por datos. Dr. Carlos E. Rodríguez López. Uso de
datos públicos de genómica y transcriptómica para el descubrimiento de enzimas. Aplicaciones de
algoritmos de análisis de datos masivos para el agrupamiento de genes en módulos con potencial
biosintético de metabolismo secundario.
Reproducción Sexual en plantas con flores. Dra. Liliana Elizabeth García Valencia. Importancia de
la reproducción sexual. Respuesta molecular en la interacción polen- pistilo. Crecimiento del tubo polínico
y formación de la semilla. Efectos del estrés abiótico en la reproducción y efectos en el rendimiento de
especies de interés económico. Uso de IA en la predicción de efectos del estrés abiótico en la fertilidad y
rendimiento.
Semillas: latencia y germinación. Dra. Florencia García Campusano Las semillas representan el inicio
del ciclo de vida de la mayoría de las plantas superiores, y de sus características depende el establecimiento
de una nueva generación, tanto en ecosistemas naturales como agrícolas.
Revisaremos aspectos básicos y aplicados del desarrollo, maduración, latencia y germinación de semillas,
a fin de tratar de comprender algunos de los mecanismos fundamentales que les permite percibir cambios
en el ambiente y definir cuando germinar, para así optimizar su sobrevivencia.
Estrés biótico. Dr. Javier Plasencia de la Parra. Mecanismos generales de defensa constitutivos e
inducibles de la planta ante patógenos. Factores de virulencia producidos por el patógeno. Modelo de Zig-
Zag en la interacción planta – patógeno. Inmunidad inducida por PAMPs. Inmunidad inducida por
Efectores. Actividad biológica de efectores de bacterias, hongos y oomicetos.
Mitocondrias. Dr. Manuel Gutiérrez Aguilar. Metabolismo y transporte membranal. Análisis de la
función y especialización de las mitocondrias en plantas. Dinámica energética y transporte de iones y
metabolitos en mitocondrias en planta.
Respuesta a estrés abiótico. Dr. José Antonio Pedroza García. Mecanismos de transducción de señales
activadas por diferentes estreses ambientales. Entrecruzamiento de vías de señalización de fitohormonas
con la respuesta a estrés. Estrategias biotecnológicas para el mejoramiento de la respuesta a estrés abiótico
en plantas de interés agronómico.
Descargables