Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Examen esparciales |
3 |
90% |
Participación |
1 |
10% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
MASSIEU TRIGO MARÍA DE LOURDES |
Responsable |
8.00 |
|
ARIAS ALVAREZ ANA BRIGIDA CLORINDA |
Coordinador tutor |
8.00 |
|
MORÁN ANDRADE JULIO |
Coordinador tutor |
8.00 |
|
FLEURY AGNÈS ODILE MARIE |
Profesor invitado (MDCBQ) |
6.00 |
|
VELASCO VELÁZQUEZ JAIME IVÁN |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
BARGAS DÍAZ JOSE |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
TOVAR Y ROMO LUIS BERNARDO |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
RAMIRO CORTES YAZMIN |
Profesor invitado (MDCBQ) |
4.00 |
|
CÉSAR ESPINO DE LA FUENTE MUÑOZ |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
JOSÉ RODRÍGUEZ ÁLVAREZ |
Profesor invitado (Externo) |
6.00 |
|
OSCAR PROSPERO GARCÍA |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
YANAHI POSADAS TORRENTERA |
Profesor invitado (Externo) |
4.00 |
|
Introducción
El sistema nervioso es sumamente complejo y analizar las causas y mecanismos involucrados en sus diversas manifestaciones patológicas permite entender también los engranajes celulares y moleculares que participan en el mantenimiento de la homeostasis cerebral, además de proveer de estrategias para prevenir o atenuar las consecuencias de la enfermedad nerviosa de manera más racional y exitosa. Las patologías del sistema nervioso son de naturaleza muy diversa aunque algunos mecanismos son compartidos entre algunas de ellas, como las alteraciones en la neurotransmisión, la agregación de proteínas y la deficiencia en su reciclaje y degradación, las fallas en la función mitocondrial, el estrés oxidante y la neuroinflamación, entre otras. Sin embargo, cada enfermedad ya sea de origen hereditario o idiopático tiene características particulares y requiere de abordajes y tratamientos direrentes. En este curso se repasan las enfermedades neurológicas más frecuentes asociadas al sistema nervioso central y periférico que afectan al ser humano, cubriendo los aspectos básicos, clínicos y diagnósticos de vanguardia. Se revisan enfermedades agudas, como el trauma y la isquemia cerebral, así como enfermedades crónico neurodegenerativas, como el Huntington y asociadas al envejecimiento como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, padecimientos del sistema autónomo y periférico, como las disautonomías, desórdenes musculares y miopatías, enfermedades autoinmunes como la Esclerosis Múltiple, la enfermedad de Guillain-Barré y la Miastenia gravis, y la enfermedad por adicciones.
Objetivos
Este curso tiene como objetivo que los estudiantes adquieran conocimientode vanguardia sobre las bases celulares y moleculares de los desórdenes agudos y enfermedades crónico-degenerativas del sistema nervioso. Otro de los objetivos es revisar el estado actual del conocimiento de las patologías más frecuentes, los modelos animales y celulares utilizados para estudiarlas, los distintos abordajes y tratamientos que se han aplicado a los pacientes hasta el momento y el desarrollo de los biomarcadores que permiten un diagnóstico temprano y preciso. Además se discutirán los nuevos enfoques y tratamientos que se proponen en la actualidad con base en los conocimientos generados por la investigación.
Temario
1.- Mecanismos de muerte neuronal
a) Apoptosis, necrosis, ferroptosis. Julio Morán, 13 de agosto
b) Excitotoxicidad, estrés de retículo endoplásmico y autofagia. Lourdes Massieu, 20 de agosto
2.- Enfermedades neurológicas del desarrollo
a) Autismo. Yazmín Ramiro, 27 de agosto
b) Encefalopaías Mitocondriales. César Espino de la Fuente, 3 de septiembre
3.- Neuroinflamación, Enfermedades autoinmunes y Diesmilinizantes
a) Mecanismos de inflamación en el SNC. Agnes Fleury, 10 de septiembre
b) Esclerosis múltiple y Guillian Barre. Agnes Fleury,17 de septiembre
Primer Examen 17 de septiembre
c) Miastenia gravis. Clorinda Arias, 1 de octubre
4.- Enfermedad vascular cerebral
a) Trombosis, embolia y hemorragia. Luis Tovar y Romo, 8 octubre
5. Adicciones. Oscar Prospero, 15 de octubre
6.- Enfermedades neurodegenerativas
a) Generalidades del Envejecimiento. Clorinda Arias, 22 de Octubre
Segundo Examen 22 de octubre
b) Priones. Yanahí Posadas, 29 de octubre
c) Enfermedad de Huntington. Lourdes Massieu, 5 de noviembre
d) Enfermedad de Alzheimer y taupatías. José Rodríguez 12 de noviembre
c) Enfermedad de Parkinson. José Bargas, 19 de noviembre
d) Esclerosis Lateral Amiotófica. Iván Velasco Velázquez, 26 de noviembre
Tercer examen 3 de diciembre
Entrega de calificaciones 10 de diciembre
Descargables