Aspectos generales
Responsable
Métodos de evaluación
Método |
Cantidad |
Porcentaje |
Discusión de artículos |
8 |
40% |
Participación en clase |
16 |
20% |
Proyecto final |
1 |
40% |
Integrantes
Integrante |
Rol |
Horas |
Actividad complementaria |
SILVA ISLAS CARLOS ALFREDO |
Responsable |
24.00 |
|
MIREYA ALCARAZ ZUBELDIA |
Profesor invitado (Externo) |
12.00 |
|
PERLA DEYANIRA MALDONADO JIMÉNEZ |
Profesor invitado (Externo) |
12.00 |
|
SANDRA MONSERRAT BAUTISTA PÉREZ |
Profesor invitado (Externo) |
16.00 |
|
Introducción
Las especies reactivas de oxígeno (ERO) y nitrógeno (ERN) son producidas durante el metabolismo celular y sus niveles se mantienen regulados mediante diversos mecanismos antioxidantes. Las ERO y ERN participan en la señalización celular; sin embargo, un desbalance en su producción o en las defensas antioxidantes, llevan a las células a un estado de estrés oxidante. El estrés oxidante se ha asociado a la fisiopatología de diversos padecimientos en el cerebro, como la isquemia cerebral y las enfermedades neurodegenerativas. Las ERO y ERN participan en la oxidación de biomoléculas causando daño celular, el cual al no ser reparado genera daño tisular y muerte celular. También se sabe que estas especies oxidantes participan en los procesos inflamatorios, así como en el envejecimiento, por lo cual su estudio es gran importancia. Las células cuentan con diversos mecanismos de defensa antioxidantes, tanto no proteicos como proteicos, los cuales juegan un papel importante en la defensa celular contra el estrés oxidante. Dentro de los mecanismos proteicos existen diversos factores de transcripción con la capacidad de inducir la expresión de genes que codifican para proteínas y enzimas antioxidantes, importantes en la lucha contra el estrés oxidante; uno de ellos es el factor de transcripción Nrf2, el cual ha sido considerado como el regulador maestro de la respuesta contra el estrés oxidante. El estudio de Nrf2 y de moléculas antioxidantes ha tomado mucha atención ya que se ha observado que la disminución del estrés oxidante en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas disminuye el daño celular y tisular y puede ser una alternativa para el tratamiento de estos padecimientos. Es por eso que en este curso abordaremos aspectos generales del estrés oxidante y los mecanismos antioxidantes con un enfoque en el sistema nervioso central.
Objetivos
-Conocer las técnicas básicas empleadas en la cuantificación del estrés oxidante en el sistema nervioso central.
-Conocer la relación que existe entre el estrés oxidante y las enfermedades neurodegenerativas.
-Conocer la relación del estrés oxidante con la inflamción y el envejecimiento.
-Conocer los principales mecanismos antioxidantes en el sistema nervioso central así como su regulación.
Temario
-Estrés oxidante y sistemas antioxidantes (3 clases) – Dra. Perla D. Maldonado (12 h) y Dr. Carlos Alfredo Silva Islas (4h)
- Radicales libres y especies oxidantes
- Especies reactivas de oxígeno (ERO)
- Especies reactivas de nitrógeno (ERN)
- Principales sistemas generadores de especies reactivas
- Estrés oxidante
- Daño celular debido a la producción de ERO/ERN
- Marcadores de daño oxidante
- Sistemas antioxidantes no proteicos
- Sistemas antioxidantes proteicos
-El estrés oxidante y envejecimiento (1 clase) – cDra. Sandra Monserrat Bautista Pérez (4 h)
-Estrés oxidante e inflamación (1 clase) – cDra. Sandra Monserrat Bautista Pérez (4 h)
- Sistema inmune en el cerebro
- Inflamación
- Relación entre la producción de ERO e inflamación
- Inflamación en enfermedades neurodegenerativas
- Participación de la microglia en la producción de ERO e inflamación
- Participación de la glia en la producción de ERO e inflamación
-Estrés oxidante y mecanismos de muerte célular (2 clases) – Dra. Mireya Alcaraz Zubeldia (4 h) y cDra. Sandra Monserrat Bautista Pérez (4 h)
- Estrés del retículo endoplásmico
- Apoptosis
- Autofagia
- Necroptosis
- Necrosis
-Estrés oxidante como mecanismo de daño en enfermedades del SNC (2 clases) – Dra. Mireya Alcaraz Zubeldia (8 h)
- Producción de especies reactivas en el cerebro.
- Estrés oxidante en la isquemia cerebral
- Estrés oxidante en la enfermedad de Parkinson
- Estrés oxidante en la enfermedad de Alzheimer
- Estrés oxidante en la enfermedad de Huntington
- Estrés oxidante en la Esclerosis Lateral Amiotrófica
-Señalización de ERO y ERN (1 clase) – Dr. Carlos A. Silva Islas (4 h)
- Estrés oxidante, astrocitos y plasticidad (1 clase) –cDra. Sandra Monserrat Bautista Pérez (4 h)
-Mecanismos de regulación de la respuesta antioxidante. Factores de Transcripción (4 clases) – Dr. Carlos A. Silva Islas (16 h)
- Nrf2
- NF-kB
- AP1
- HIF
- SIRT/FOXO
-Moléculas con propiedades antioxidantes (directos e indirectos) para el tratamiento de enfermedades del SNC (1 clase) – Dra. Perla D. Maldonado (4 h)
Descargables